Minerales y rocas

PERLA 3


Las perlas pueden formarse en moluscos marinos y de agua dulce.
Los moluscos marinos típicamente perlíferos, las denominadas ostras, son los lamelibranquios del género Pinctada (o Pteria), como la Pinctada martensi (utilizada en Japón para obtener las perlas cultivadas), o la Pinctada maxima (empleada en Australia) y en Polinesia; en los más ricos mares de Sri Lanka, del Golfo Pérsico y de Venezuela prolifera la Pinctada radiata. De forma más esporádica se pueden formar perlas también en los lamelibranquios Pinna nobilis y en algunas especies del género Haliotis; entre los gasterópodos es muy apreciada la perla rosada producida por Strombus gigas.
En el lenguaje comercial se denominan “perlas de río” las cultivadas en moluscos de agua dulce, especialmente en los de lagos, aunque estos son rara vez perlíferos. Los más idóneos para producir perlas cultivadas son los lamelibranquios Hyriopsis schlegeli y Cristaria plicata.
Las perlas, naturales o cultivadas, no necesitan ser talladas, sino únicamente pulidas antes de entrar en el mercado. Sólo en el caso de perlas adheridas a la cara interna de la concha se realizan trabajos de talla para recuperar la porción curva de aquellas.
La forma de las perlas es muy variable. Las hay esféricas, ovales, en forma de gota y las denominadas barrocas e irregulares. Las perlas de los moluscos de agua dulce, son pequeñas y alargadas en forma de grano de arroz.
Por último, las perlas son bastante porosas y, por tanto, se pueden colorear con facilidad con colorantes artificiales en tonos diversos.

TURMALINAS 3


Minerales característicos de las pegmatitas, las turmalinas son frecuentes en numerosas rocas eruptivas y metamórficas. Debido a su dureza e inalterabilidad, se encuentran también en depósitos aluviales. Los yacimientos más famosos de turmalinas límpidas son los de Minas Gerais (Brasil) y los de California (EE.UU.). Pero resultan de gran interés las masas compactas de turmalinas descubiertas en la ex Checoslovaquia y en la antigua Alemania Oriental.
En España los depósitos de turmalinas son abundantes, en especial la chorlita o chorlo. De la Sierra de Guadarrama proceden cristales de turmalinas especialmente bellos, negros y de gran tamaño, denominados pitasos. Mientras que en las pegmatitas del Cap de Creus (Girona) se han encontrado magníficos cristales. También es posible obtener buenos ejemplares en los yacimientos de estaño del oeste de la Península Ibérica (Pontevedra, Orense, Zamora, Salamanca, etc.).
El efecto piezoeléctrico de las turmalinas se utiliza en la fabricación de manómetros de alta presión. Las variedades coloreada y transparente son gemas valiosas, sobre todo algunas que presentan efectos ópticos especiales, como las policromas.

TURMALINAS 2


Las turmalinas cristalizan en el sistema triagonal, en forma de cristales prismáticos, más o menos alargados y estriados verticalmente. También se presentan en agregados de cristales paralelos o radiados. Son muy duras (grado 7 en la escala de Mohs), pesadas y con fractura concoidal. Presenta un color que varía según la composición química. Son transparentes y presentan brillo vítreo. Las turmalinas más oscuras son pleocroicas. Algunas variedades, ricas en inclusiones o en microscópicas cavidades alargadas, muestran el fenómeno de ojo de gato. A causa de su estructura son muy piezoeléctricas (sometidas a excitaciones de tipo mecánico se cargan positivamente en un extremo y negativamente en el otro) y piroeléctricas (presentan un fenómeno análogo si se calientan). Además, no se disuelven en los ácidos y las variedades ricas en litio son infusibles.
Las turmalinas son silicatos complejos que contienen, además de silicio y oxígeno, metales alcalinos (sodio y litio), magnesio, hierro, aluminio, rara vez cromo, grupos hidroxilos y grupos boratos (BO3). Algunos de estos elementos (hierro, magnesio, manganeso, aluminio, cromo) son sustituibles los unos por los otros, dando lugar así a numerosas mezclas isomorfas.
Como en todos los silicatos, el silicio se dispone en el centro de un tetraedro cuyos cuatro vértices están ocupados por átomos de oxígeno. Estos tetraedros comparten entre sí dos vértices y se reúnen en anillos de seis tetraedros son, por tanto, ciclosilicatos.

TURMALINAS


El de las turmalinas es un grupo de silicatos trigonales muy complejos que comprende numerosos minerales, diferentes por composición química y por color: la chorlita o chorlo, de color negro y rica en hierro (elemento que le confiere su típico color oscuro); la dravita y la uvita, ricas en magnesio y la liddicoatita y la elbaíta, que contienen litio. De esta última se conocen numerosas variedades: la acroita, incolora; la indigolita, azul celeste; la rubelita, rosada con tendencia al rojo; y la verdelita, de color verde. Entre las turmalinas existen también variedades policromas.
El término de turmalina, que se empezó a utilizar a principios del siglo XVIII para designar el zircón y otras gemas provenientes de Ceilán (hoy Sri Lanka), deriva del vocablo cingalés turamali (piedra que atrae las cenizas). Los nombres acroíta, rubelita, indigolita y verdelita, que indican el color del mineral, proceden del griego (el primero) y del latín (los otros). Schörlita, en cambio, es una palabra de origen sajón. Elbaíta deriva de la isla de Elba, donde fue encontrada esta turmalina. El término dravita es también de origen geográfico: deriva del río Drava que atraviesa la Carinzia, región de la que proceden notables ejemplares de esta variedad.

TALCO 3


El talco es una especie de típico origen metamórfico. Es el producto de las transformaciones de los componentes magnésicos (sobre todo olivino) de algunas rocas ultramáficas, es decir, ricas en hierro y magnesio. Dichas transformaciones se producen en un ambiente metamórfico caracterizado por una temperatura media (entre 300 y 400º C) y gran cantidad de agua. También se puede formar a partir de mármoles dolomíticos impuros.
Grandes yacimientos del mineral se encuentran en Estiria (Austria), Madras (India) y varias localidades rusas, australianas y estadounidenses.
En España los principales yacimientos de talco se encuentran en Puebla de Lillo (León) y, en Gerona, La Vajol y Maçanet de Cabrenys.
Reducido a polvo, el talco se utiliza en la industria textil, cosmética, del papel y goma. También se usa para la obtención de colorantes y lubricantes. Puede emplearse como aislante termoeléctrico y material refractario.
Por su génesis, este silicato puede contener fibras de amianto y, dada la peligrosidad de estas últimas para la salud del hombre, se debe comprobar su ausencia.

TALCO 2


Desde el punto de vista químico, el talco es un filosilicato de magnesio que contiene, además de este elemento, silicio, oxígeno y grupos hidroxilos (OH). Con respecto a la estructura, el silicio y el oxígeno se encuentran en relación de uno a cuatro y crean grupos tetraédricos con los vértices ocupados por oxígeno y el silicio en el centro. Estos grupos se unen entre ellos al compartir los tres átomos de oxígeno de la base tetraédrica, de esta manera forman mallas hexagonales de extensión indefinida. El magnesio ocupa el centro de un octaedro cuyos vértices están ocupados por átomos de oxígeno, o por grupos hidroxilos. Cada estrato octaédrico está comprendido entre dos tetraédricos, así se forma el denominado “paquete”. Los diversos paquetes se unen mediante enlaces más débiles, cosa que explica la fácil exfoliación del mineral.
El talco cristaliza en el sistema monoclínico, aunque nunca en cristales bien formados, sí en agregados laminares, escamosos o compactos. Sus láminas tienen en ocasiones un contorno pseudohexagonal y una perfecta exfoliación laminar similar a la de las micas.
El color del mineral suele ser blanco, pero también puede ser verdoso o grisáceo. Las masas compactas de la variedad esteatita son gris verdosas. La raya es blanca.
El talco es translúcido, con brillo nacarado en láminas y graso cuando se presenta en masas. Es blando (constituye el primer término de la escala de Mohs), séctil (se corta fácilmente con la navaja) y ligero (densidad de 2.7). Sus láminas son flexibles, pero no elásticas.
Se trata de un silicato untuoso al tacto y mal conductor del calor y la electricidad.

TALCO part 1º


El talco es el mineral más blando de la naturaleza. Ya era conocido durante la antigüedad, aunque con nombres diferentes del actual. Teofastro lo denominaba “magnetis” y lo describió como una especie de baja dureza y brillo perlado.
Durante el siglo XVI, Agrícola menciona un mineral blanco y resistente al calor, al que denomina lapis scissilis (piedra que se corta con facilidad). Otros autores hablan de creta brianzonesa o española, aludiendo a las localidades de procedencia. El término talco deriva del árabe talk, latinizado en siglo XVII como talchus.

SAL GEMA O HALITA 3


La halita se encuentra en depósitos sedimentarios originados por la evaporación de las aguas marinas de cuencas cerradas. Estos depósitos se encuentran en rocas de edades geológicas muy diversas y alcanzan, en ocasiones, extensiones y espesores enormes. Pequeñas cantidades del mineral se pueden formar también por sublimación directa de emanaciones volcánicas
Grandes yacimientos de halita se explotan en Stassfurt (Sajonia), donde se han hallado cristales de más de 20 centímetros de lado, en Saliburghese (Austria) y, sobre todo, en Wieliczka (Polonia). Otros yacimientos se encuentran en Bex (Suiza) y en Lorena (Francia).
Fuera de Europa son muy importantes los yacimientos de Estados Unidos, además de los de Perú y Argentina.
España es rica en yacimientos de halita. Los más destacados son los de Cabezón de la Sal y Polanco (Santander), Remolinos y Torres de Berellén (Zaragoza), y Súria, Cardona y Sallent (Barcelona). Asimismo son numerosas e importantes las salinas que se distribuyen por gran parte del litoral español.
El cloruro de sodio, tanto el extraído de las minas como sal gema como el que se explota en las salinas, es un componente indispensable de la alimentación humana y animal, y un extraordinario conservante de los alimentos.
En la industria química, en fin, constituye una importante materia prima para obtener sosa, sosa cáustica y ácido clorhídrico.

SAL GEMA O HALITA 2


La halita o sal gema pertenece a la clase de los halogenuros y está formada por un compuesto, el cloruro de sodio, muy abundante en la naturaleza ya que es la principal sustancia disuelta en las aguas de todos los mares y lagos salados. Esta sustancia forma la sal común de cocina, a veces denominada sal marina debido a que se obtiene de las salinas que utilizan aguas marinas.
El cloruro de sodio, y por tanto la halita, cristaliza casi siempre en cubos que con frecuencia asumen una típica conformación que consiste en una concavidad de las caras del cristal. Dicho fenómeno se produce si la velocidad de crecimiento de este último, en lugar de ser uniforme, es mayor a lo largo de las aristas y menor en el centro de las caras. La halita también puede ser compacta o granular.
Al tratarse de un típico mineral apocromático, puede asumir diversas tonalidades. Además de incoloro, puede ser negruzco por la presencia de impurezas bituminosas, o bien rosado, rojo o amarillento, debido respectivamente a la presencia de inclusiones de finísimas algas, de hematites o de hidróxidos de hierro. El más frecuente color azul o violeta, con frecuencia distribuido de forma no uniforme por los cristales, parece deberse a fenómenos de radiactividad natural.
Vítrea, transparente o translúcida, la halita es blanda, ligera y frágil, además de exfoliarse perfectamente en cubos. Su característica principal es la fácil solubilidad en agua, a la cual confiere un agradable sabor salado, no comparable al sabor salado amargo que producen las sales de potasio y de magnesio.
Se trata de un buen conductor del calor y, a la llama, decrepita y colorea de amarillo el fuego. Algunos ejemplares, que contienen impurezas de cloruros de calcio y magnesio, son muy sensibles a la humedad ambiental y, por tanto, deben conservarse en recipientes bien cerrados.

SAL GEMA O HALITA


Con el término de sal gema se designa un producto natural del cual se puede obtener la sal común o sal de cocina, sustancia indispensable en la alimentación del hombre y de los animales. Constituida por cloruro de sodio, las sal, que también se puede obtener muy pura en las salinas, ha representado desde los tiempos antiguos un producto muy importante usado para conservar alimentos (salazones), como producto muy apreciado en los intercambios, e incluso como moneda. Los romanos la establecieron como objeto de monopolio por parte del estado y sus soldados cobraban determinada cantidad de sal, de lo que procede el término “salario”. La sal era también empleada como símbolo de sabiduría en ritos religiosos; sin embargo, también simbolizaba la esterilidad y por ese motivo se rociaban las ruinas de las ciudades conquistadas, por entender que así se hacía estéril e infecunda la tierra.

YESO


El nombre del yeso deriva del término griego gypsos, empleado también para designar la cal y el yeso deshidratado. Por lo general, se presenta en cristales límpidos y tabulares, en ocasiones alargados, a menudo formando maclas tan conocidas como la “cola de golondrina” o la de “hierro de lanza”. También son muy comunes los agregados espáticos como la selenita, cuyo nombre deriva de una palabra griega que significa “luna”, por el aspecto blanquecino y nacarado; los agregados fibrosos de cristales alargados como la sericolita y las masas granulares compactas, como el alabastro, que es el antiguo nombre empleado para designar los vasos egipcios para los ungüentos y para usos funerarios, constituidos por calcita concrecionada y denominada alabastra, quizá por Alabastron, ciudad del curso medio del Nilo. Pero las más conocidas son las rosas del desierto, agregados de yeso en roseta.
El yeso cristaliza en el sistema monoclínico, generalmente en cristales blancos; puede ser también de color gris, amarillo o pardo, según las inclusiones y los elementos presentes.
El yeso es un mineral blando (segundo grado en la escala de Mohs); por lo tanto, se raya con facilidad con la uña. Tiene una perfecta exfoliación en láminas y en escamas finísimas, poco flexibles y no elásticas; el brillo es vítreo o sedoso, a menudo nacarado en las superficies de exfoliación. Presenta luminiscencia a la luz ultravioleta, por lo general, de color verde.
El yeso es soluble en ácido clorhídrico y en agua caliente: las soluciones obtenidas en ambos casos (o un poco de polvo del mineral humedecido en ácido clorhídrico, recogido con la punta de un hilo de platino y puesto a la llama de un mechero de gas) dan un característico color rojo anaranjado que no es permanente.
Desde el punto de vista químico, el yeso es un sulfato de calcio hidratado, es decir, que contiene dos moléculas de agua; en cambio, la anhidrita, o sulfato de calcio anhidro, no posee moléculas de agua. La estructura reticular del yeso está formada por niveles paralelos constituidos por tetraedros en cuyo centro se encuentra el azufre y en los cuatro vértices otros tantos átomos de oxígeno; los tetraedros se unen entre sí por átomos de calcio; entre un nivel y otro se encuentran las moléculas de agua.
Esta estructura explica la fácil exfoliación en láminas del yeso, pues, mientras los enlaces en el interior de los niveles son fuertes, las fuerzas que unen las moléculas de agua a los diversos niveles son débiles. Además, es evidente que basta un débil calentamiento para eliminar el agua: una lámina de yeso calentada a la llama de un mechero se vuelve turbia y opaca. No obstante, si el yeso es deshidratado sólo parcialmente puede de nuevo absorber el agua si se le sumerge parcialmente en ésta y, a continuación, recristaliza en forma de una fina red de cristales aciculares: se produce de esta manera el usual fenómeno del fraguado, bien conocido desde la antigüedad tanto en el campo artístico como en el de la construcción.
El yeso es un típico mineral sedimentario de origen químico evaporítico: se forma en ambientes evaporíticos por precipitación directa del agua que contiene sulfato de calcio en disolución. También se puede formar por hidratación de la anhidrita, por sublimación (paso directo del estado gaseoso al sólido) en fumarolas o bien por la acción de aguas sobre sulfuros metálicos. A menudo aparece asociado al azufre, sobre todo en la denominada formación yesoso-sulfurada.
Magníficos ejemplares proceden de México, Chile y Estados Unidos. Las rosas del desierto son características asociaciones que toman su nombre de su aspecto o de sus lugares de procedencia; son originarias, en efecto, de las zonas desérticas de Marruecos y Túnez, y de Arizona y Nuevo México (EE.UU.).
Existen grandes depósitos de yeso en Francia, Canadá, Estados Unidos y ex URSS. En España el yeso es muy abundante y no es posible nombrar todas las localidades donde se obtienen ejemplares de calidad.
El yeso, finamente triturado y parcialmente deshidratado, se utiliza en construcción para la obtención de yeso industrial, estucos y materiales aglomerantes; es uno de los componentes del cemento Pórtland. También se emplea para obtener moldes y, en medicina, para inmovilizar fracturas. Algunas variedades, como el alabastro, se emplean como piedras decorativas, pero por lo general sólo para interiores, debido a la fácil alteración del yeso que, por su baja dureza, es empleado en la obtención de esculturas y objetos ornamentales. A pesar de su poco dificultosa alteración por parte de los agentes atmosféricos, el yeso ha sido empleado también en la edificación externa: bloques compactos de yeso se han empleado para construir las bases de las dos famosas torres Bolonia: la torre de los Asinelli y la Garisenda.

MALAQUITA


La malaquita, aparte de se el mineral secundario de cobre más común, es sin duda uno de los más importantes materiales ornamentales. Basta recordar las espléndidas columnas de la iglesia de San Isaac, en San Petersburgo, o las que pertenecieron al templo efesino de Diana y que en la actualidad se encuentran en la iglesia bizantina de Santa Sofía, en Estambul. En 1835, cerca de Nizni Tagle, en los Urales septentrionales, se encontró un bloque de malaquita de un peso estimado entre 25 y 30 toneladas, utilizado posteriormente por los lapidarios del zar. Descubierto en numerosos yacimientos arqueológicos asiáticos y europeos, en forma de fragmentos pulidos y perforados, de hace unos 8.000 años. Su nombre deriva del término griego molochitis, que significa “del color de la malva” en referencia a su intensa coloración verde.
La malaquita es un carbonato hidratado de cobre que cristaliza en el sistema monoclínico; rara vez se encuentra en cristlales bien formados, en penachos con brillo vítreo que dan lugar a agregados microcristalinos concrecionados, en ocasiones estalagmíticos; estos agregados suelen presentar una estructura en bandas con disposición fibrosa radiada, zonada o concéntrica, en masas de espesores variables desde pocos milímetros hasta algunos decímetros.
El color está configurado por bandas verde intenso o verde amarillento que se alternan con zonas azules que corresponden a porciones de azurita, mineral que a veces aparece en concrecimientos de malaquita o sobre la cual puede formar pseudomorfosis. Puede ser pseudomorfo de otros minerales de cobre, como cuprita, atacamita o brocantita.
El brillo del agregado puede variar del vítreo céreo al sedoso en las variedades fibrosas, en las que se pueden observar a simple vista las fibras individuales. No muy dura, frágil, con ruptura en bloques, reacciona con fuerte efervescencia al ser atacada con ácido clorhídrico.
El cobre, presente en cantidades cercanas al 70 % en forma de óxidos, colorea la llama de verde. En sección delgada, al microscopio, los pequeños cristales aparecen intensamente pleocroicos en las tonalidades verde oscuro y amarillento, e incoloro.
La malaquita se forma predominantemente en la zona de alteración superficial de los yacimientos de cobre debido a la precipitación del compuesto a partir de aguas ricas en carbonato de calcio e iones cobre, estos últimos derivados de la alteración y disolución de sulfuros y óxidos de cobre.
En otros tiempos la malaquita fue explotada en los Montes Urales y en Egipto. En la actualidad procede de Australia, Zaire, Arizona (EE.UU.), Francia y Alemania. En España aparece, aunque no abunda, en las piritas de los Montes del Picón (La Coruña), en Pardos (entre la provincia de Guadalajara y Teruel), etc.
La malaquita es empleada como piedra ornamental para la obtención de objetos diversos, como cajas, perfumeros, mangos de cubiertos, candelabros, etc.; en joyería se utiliza en forma redonda o bien oval, con talla en cabujón o en botón.
Particularmente semejantes a la malaquita son la crisocola y la variscita, y también la pseudomalaquita, un raro fosfato de cobre procedente de Alemania, de Zambia y de Rusia. En este último país se produce, en masas de hasta 500 gramos de peso cada una, la malaquita sintética, idéntica en la mayoría de las características a la malaquita natural en sus diversas formas (mamelonar, esferulítica, etc.).

CRISOCOLA


La crisocola es un mineral cuyo color varía del verde al azul intenso. Muy blanda, por lo general para ser utilizada como gema, en las joyas, por tanto, se emplean las variedades en las cuales aparece en íntima asociación con la calcedonia o el cuarzo, que mejoran algunas de sus características físicas, entre ellas la tenacidad y la dureza. El nombre “crisocola” deriva de los términos griegos hrusos (oro) y kolla (cola), a causa de su semejanza con varios materiales utilizados en la antigüedad para soldar el oro.
La crisocola es en gran parte una mezcla amorfa de varios silicatos de cobre y sílice hidratada, que contiene diversas impurezas, como la alúmina, óxidos de cobre y óxidos limoníticos; por este motivo el color del mineral, típicamente azulado o verdoso, puede oscurecerse hasta adquirir tonos pardos. Se presenta en concreciones compactas, alguna vez en masas criptocristalinas con estructura finamente radiada o globosa, o bien en cristales aciculares microscópicos, con toda probabilidad rómbicos o monoclínicos, a menudo asociados a azurita o malaquita.
El brillo del agregado translúcido varía de terroso a céreo, hasta vítreo cuando es un poco más alto el contenido en sílice. Frágil y blanco, el mineral tiene una dureza que varía entre 2 y 4 en la escala de Mohs. A diferencia de la turquesa, a la cual se asemeja, la crisocola se recubre de un residuo amarillento superficial después de ser sumergida en ácido clorhídrico.
Presente sobre todo en las zonas de oxidación de las partes superficiales de yacimientos de cobre, la crisocola se forma inicialmente como un gel que contiene sílice, agua y cobre.
Difundida en todo el mundo, la crisocola se encuentra en grandes masas en los yacimientos de cobre de Chile, en los estados de Nevada, Nuevo México y Arizona (Estados Unidos), en la República Popular del Congo, en Gran Bretaña y en Rusia.
En España se encuentra en Pardos (Guadalajara), en los granitos de Hoyo de Manzanares y Torrelodones (Madrid), en el cinturón piritífero de Huelva, etc.
La crisocola es tallada predominantemente en cabujón que puede tener la superficie lisa o con pequeñas figuras talladas.
En el campo gemológico es conocida una mezcla natural de crisocola, turquesa y pseudomalaquita, en diversos porcentajes, denominada piedra de Eliat, que procede de la homónima ciudad del Golfo de Aqaba, en el mar Rojo. Tanto la crisocola en sus variedades silíceas como la piedra de Eliat, ambas de color verde azulado, son buenos sustitutos de la turquesa.
Sólo con análisis químicos es posible distinguir la crisocola de otros materiales de incrustación que presentan colores similares, como la smithsonita, hemimorfita, variscita y la turquesa.

LAPISLÁZULI


El lapislázuli es una roca de aspecto muy similar a un cielo bordado de estrellas doradas. Usado ya en las antiguas civilizaciones de Próximo Oriente, Grecia y Roma, y en la actualidad muy valorado en joyería. Al contrario que las otras gemas, que son minerales, el lapislázuli es una roca formada por varios minerales de distinto color. Los principales, es decir, la lazurita y la soladita, tienen una típica coloración azul intensa. También forman parte del lapislázuli la calcita, de color blanco nieve, presente en porcentajes variables, y la pirita, de color amarillo brillante.
El nombre de lapislázuli deriva del término árabe lezward (“piedra azul”) que en latín medieval pasó a ser el lapis lázuli. Según antiguas tradiciones astrológicas, esta gema pertenece a la categoría de las “piedras de aire”. Para asirios y persas simbolizaba el cielo estrellado; en Egipto, además de estar ligado al culto de la diosa Isis, era empleado en el grabado de sellos y escarabajos. Amuleto protector contra el mal de ojo en general, al lapislázuli se le atribuían virtudes terapéuticas, como la de curar las enfermedades de la sangre, la gota y el insomnio. Tuvo un papel importante en el desarrollo de la pintura medieval y renacentista, por cuanto era el elemento base para obtener el pigmento azul ultramar.
El lapislázuli se encuentra, con un aspecto microcristalino compacto granular, en rocas metamórficas como gneises, esquistos cristalinos y anfibolitas. En general, aparece en forma de vetas de espesor variable y, rara vez, en cristales individuales. Es un silicato de azufre, sodio y aluminio. Es de aspecto opaco y su color puede variar desde un azul intenso hasta un azul con manchas blancas. Su dureza es 5,5 en la escala de Mohs y puede presentar una fluorescencia intensa a los rayos ultravioleta.
Su peculiar color viene determinado por la presencia, en determinados porcentajes, de silicatos pobres en sílice del grupo de los feldespatoides. En particular, de lazurita, mineral responsable de la típica coloración de esta roca.
El yacimiento más antiguo y famoso, ya visitado y descrito por Marco Polo, es el de Sar-e-sang, en la cadena montañosa de Hindukush, en la frontera entre Afganistán y la ex URSS; en esta zona los yacimientos de lapislázuli se encuentran a altitudes comprendidas entre los 3.500 y los 5.500 metros y, por tanto, debido a obvias razones climatológicas, únicamente se puede explotar en el período de junio a noviembre. Otros yacimientos importantes se localizan en las proximidades del lago Baikal, en Liberia, donde el lapislázuli, presente en rocas de tipo calcáreo, muestra en general un color más claro que el afgano, a causa de la presencia de mayor cantidad de calcita y al menor porcentaje de pirita. Merecen citarse también los yacimientos chilenos de la cordillera de los Andes –ya conocidos y explotados por las civilizaciones precolombinas-, localizados a unos 3.600 metros de altitud, en la región de Coquimbo.
El lapislázuli es un material difícil de tallar. Ello es debido a que está constituido por un conjunto de minerales que presentan características diversas. Además, es especialmente poroso, pero adquiere un buen brillo por pulimentación. Muy usado en el pasado en grabados y pequeñas tallas, actualmente se emplea para obtener cuentas de collares, cabujones y diversos tipos de objetos ornamentales.
Una vieja, aunque todavía actual, imitación del lapislázuli es el llamado “lápiz alemán” o “lápiz suizo”. En realidad, se trata de minerales del grupo del cuarzo, como ágata o diasporo, teñidos con colorantes azules. Otros dos minerales que, teñidos de azul son muy utilizados para imitar el lapislázuli, son la magnesita y la howlita. También la sodalita, mineral azul-violáceo, puede ser utilizada para imitar al más apreciado lapislázuli.

ÁGATA


Seguramente la más apreciada de las calcedonias, el ágata ha sido utilizada por el hombre desde los albores de la civilización, como atestiguan los sellos de la época prebabilónica, y los escarabajos tallados del antiguo Egipto y del período arcaico. Utilizada como amuleto y como gema para grabados en la civilización helenística, en la época de la Roma imperial fue muy apreciada para la obtención de camafeos lapídeos. Eran muy numerosas las propiedades mágicas que se le atribuían a esta piedra preciosa en la antigüedad. Se creía, por ejemplo, que llevar encima un ágata aseguraba la invencibilidad, protegía de los venenos y de la discordia y favorecía los encuentros sentimentales. En la tradición astrológica estaba asociada al signo de Tauro. En la actualidad, el principal centro de trabajo del ágata está en Idar-Oberstein, una pequeña ciudad en el valle del río Nahe, en Alemania.
El ágata es una variedad de calcedonia caracterizada por una distribución del color en bandas o niveles paralelos, con frecuencias curvas o concéntricas, en ocasione diferentes por transparencia y porosidad, de tonalidades generalmente pálidas en los grises, amarillos, pardos y, algunas veces, en los verdes y azules. Los diversos niveles, a veces de infinito espesor, están formados, como en todas las calcedonias, por fibras de cuarzo microcristalino, con desarrollo paralelo o radiado, inmersas en sílice amoría, hidratada, de tipo opalino.
El aspecto del ágata es masivo y típicamente nodular. Los nódulos son frecuentemente huecos y por lo general presentan, en su interior, pequeñas cantidades de cuarzo microcristalino incoloro o de cristales de amatista bien formados. El ejemplar pulido, es desde transparente a opaco, tiene brillo de vítreo a graso, es duro y posee una discreta tenacidad. La fractura es concoidal.
Son también muy apreciadas algunas ágatas translúcidas con inclusiones de sustancias minerales con aspecto bien ramificado, bien filiforme. Se habla, en este caso, del ágata musgosa o dendrítica, mientras que cuando la distribución del color da lugar a formas geométricas o a diseños particulares, los nombres de las variedades son diversos y curiosos como ágata paisaje, ágata ruinosa, ágata listada, ágata ocelar y otros muchos, a menudo de utilización muy local.
En la mayoría de las ocasiones, el ágata se tiñe en tonos brillantes impregnándola con sales minerales y con colorantes orgánicos; las coloraciones obtenidas de esta forma, en especial con colorantes orgánicos, son con frecuencia inestables a temperaturas elevadas. Debido a su porosidad teme a los aceites, los alcoholes y, en general, a todas las sustancias grasas.
La génesis del ágata está relacionada con la presencia, en el interior de cavidades o fisuras, de soluciones acuosas que contienen sílice en disolución o bien soluciones coloidales (gel) de sílice. Dichas cavidades, a veces con unas dimensiones de algunos decímetros, se encuentran sobre todo en rocas volcánicas, como los basaltos, los meláfiros y otras.
Hasta principios del siglo XIX, los yacimientos conocidos más importantes de ágata se encontraban en los alrededores de Idar-Oberstein (Alemania). En esa época, procedían también buenos ejemplares de India, Persia y Egipto. Pero en 1827 se descubrieron los más importantes yacimientos actuales, situados, en concreto, en el sur de Brasil y el norte de Uruguay.
El ágata es tallada, esculpida y trabajada en las formas más variadas; en el campo propiamente gemológico se prefieren las esferas y los anillos y, en el caso de la variedad en bandas alternas rojizas y blancas (denominada sardónice), también en grabados y camafeos.

PIRITA


La pirita ha engañado a más de un buscador inexperto de oro por su semejanza con el metal precioso (por eso se la denomina “oro de los locos”); las inclusiones doradas que aparecen en el lapislázuli, por ejemplo, son de pirita.
La pirita es un sulfuro de hierro que contiene el 46,5 % de este metal y el 53,5 % de azufre. Puede contener pequeñas cantidades de arsénico, níquel, cobre y oro. El color amarillo latón, el brillo metálico y la falta de exfoliación la hacen parecida al oro, pero la pirita es más dura, su raya es gris, no se raya con la navaja y, al contrario que el oro, se altera con facilidad. En ambientes húmedos se transforma en ácido sulfúrico y en diversos productos (óxidos marrón-rojizos de hierro y sulfatos fibrosos blancos. Por eso se la debe conservar en lugares secos y no hay que lavarla con agua. Los experimentos de combustión de la pirita deben ser hechos en lugares abiertos, ya que el dióxido de azufre que se forma es nocivo para el organismo. Pulverizada y puesta sobre el fuego, la pirita arde con llama azulada y con un fuerte olor de azufre. Con mucha frecuencia la pirita aparece en forma de cristales de gran perfección. Sus cubos, de caras lisas o estriadas, son fácilmente distinguibles. En ocasiones, los vértices de estos cubos están truncados por caras triangulares que evidencian la presencia del octaedro, su forma cristalográfica más típica. Muy común es también la forma pentagonododecaédrica: en ese caso, las caras pentagonales no tienen los lados iguales entre sí. Las maclas son abundantes, pero la exacta identificación no es fácil: la macla en cruz de hierro está formada por dos pentagonododecaedros.
La pirita es uno de los minerales más comunes que se pueden formar en todos los ambientes geológicos: sobre todo se presenta en filones hidrotermales con otros sulfuros metálicos, en rocas metamórficas con serpentina y en mármoles, casi siempre en cristales perfectos, pero también en agregados masivos.
En España se localizan algunas de las más importantes reservas de pirita conocidas. Destacan los yacimientos de Río Tinto, Hueva, explotados desde hace 30 siglos. Otros yacimientos de menor importancia están en Cartagena, Murcia y Santander. Hermosos ejemplares bien cristalizados proceden de diversas localidades de La Rioja, como Ambas Aguas y Navajún. En el año 1985 se encontró allí un extraordinario ejemplar de 35 kilogramos de peso con múltiples cristales cúbicos.
En el siglo XVI la pirita era utilizada como piedra foguera de los eslabones de las armas de fuego, pero por su fragilidad fue pronto sustituida por el sílex. Debido a su alto contenido en azufre, la pirita no se emplea, por lo general, como mena de hierro. Su principal aplicación es la obtención de ácido sulfúrico. Con frecuencia, de las piritas también se puede extraer cantidades apreciables de cobre y oro.

PSILOMELANO


Con este nombre –que deriva del griego y significa “liso y negro”, en alusión al aspecto y al color- se designa un material constituido predominantemente por mezclas de óxidos de manganeso no específicamente identificados. Para mezclas de sustancias similares, pero más incoherentes y blandas, se emplea el término “wad”. Debido a la dificultad para identificar con precisión los componentes simples de tales mezclas, ambos términos, no se refieren a especies bien definidas. En ocasiones con el nombre de psilomelano se designa también impropiamente la especie romanechita, un óxido hidratado de bario y manganeso.
El psilomelano pertenece a la clase de los óxidos y está constituido principalmente por manganeso y oxígeno, pero también puede contener calcio, potasio, bario y agua. Por tanto, en la mayoría de los casos se trata de mezclas con composición química variable y, al menos en parte, amorfas, es decir, no cristalinas.
El psilomelano se presenta en forma de masas más o menos compactas o bien terrosas; en ocasiones también aparece en agregados estalactíticos, mamelonares o dendríticos de color negro. Cuando se presenta en masas compactas, este mineral es duro (entre 6 y 6,5 en la escala de Mohs) y bastante pesado, tiene brillo casi metálico y es opaco; la raya es de color negro o negro parduzco.
El polvo del psilomelano, una vez calentado a la llama en una probeta, desprende vapores acuosos que se condensan en las paredes frías de la probeta.
El psilomelano es un mineral de origen predominantemente sedimentario. Se forma en las zonas de oxidación de los yacimientos de otros minerales manganesíferos. Se trata de un producto bastante común que es posible encontrar en numerosas localidades.
Las elegantes y vistosas dendritas negras –que parecen pequeños ramilletes de hierbas y que en ocasiones han sido consideradas fósiles- que se hallan en los planos de estratificación o de fractura de diversos tipos de rocas (calizas, areniscas, pórfidos), suelen estar formadas por este mineral.
Grandes depósitos de este mineral, explotables industrialmente, se encuentran en Georgia y Ucrania; otras importantes localidades de psilomelano son Scheneeberg (Alemania), Zacatecas (México), Sverdlovsk (Rusia) y Nagpur (India).
En España aparece en varios tipos de rocas. Donde más abunda es en las proximidades de los yacimientos de manganeso, sobre todo en las provincias de Zamora, Asturias, Badajoz, Huelva y Teruel.
El psilomelano es un importante mineral para la obtención de manganeso cuando aparece en grandes concentraciones.

AMATISTA


La amatista es una variedad de cuarzo distinguida por su color violáceo más o menos intenso. En Egipto y en Asia Menor era una de las tres gemas más utilizadas para la creación de joyas, sellos y tallas. Los antiguos griegos sostenían que la amatista constituía un excelente remedio contra los efectos del alcohol, de ahí su nombre amethistos (en griego “que impide la embriaguez”). Aunque, según Plinio, el nombre podría derivar más bien de su color, en ocasiones similar al del vino tinto.
El principal significado simbólico de la amatista era de tipo sagrado o religioso: es citada en la Biblia como una de las doce piedras colocadas sobre el pectoral que conservaba los nombres de las doce tribus de Israel. Durante la Edad Media, la amatista pasó a ser la piedra de los obispos y cardenales, símbolo de paz, castidad y desinterés por los bienes del mundo terrenal, además de representar el color de la pasión en la tradición religiosa cristiana.
La amatista es una variedad violeta púrpura del cuarzo. Como tal, está formada por bióxido de silicio y cristaliza en el sistema trigonal. Presenta un hábito cristalino en el cual están más desarrolladas las formas del romboedro que las del prisma, típicas del cuarzo incoloro. La coloración, debida a fenómenos de irradiación natural de los cristales que contienen hierro, aparece con frecuencia distribuida en zonas irregulares o paralelas a las caras principales del cristal, o bien se encuentra únicamente en la extremidad de los cristales, de hasta 10 o 15 centímetros de largo.
A menudo la amatista aparece en maclas, pero la existencia de los cristales individuales que forman la macla no la hacen fácilmente reconocible a simple vista. Tiene dureza 7 en la escala de Mohs, no posee exfoliación y es de brillo vítreo, en ocasiones enmascarado por la presencia de numerosas estrías paralelas entre sí en las caras. En su interior se pueden encontrar inclusiones típicas, como halos líquidos en cavidades aplanadas, de contorno en zigzag, y cristales aciculares pardos o rojizos en agregados.
Todas las amatistas, sometidas a temperaturas comprendidas entre los 400º C y los 500º C, se transforman en cuarzo citrino, o bien cambian de color, del violeta al amarillo pardo o diversas tonalidades de pardo-anaranjado. Muy similares a la amatista son la cordierita y la escapolita violeta. Con frecuencia se imita la amatista con vidrios y cuarzos sintéticos de color violeta.
La amatista se encuentra esencialmente en el interior de geodas de rocas basálticas. De ese mismo tipo son los vastísimos yacimientos de Brasil, Uruguay e India. Las geodas brasileñas, de formas redondeadas, pueden alcanzar dimensiones superiores al metro cúbico. La amatista se puede encontrar también en vetas y cavidades en pegmatitas, como las de Rusia y Madagascar. Además, existen yacimientos de amatista en Estados Unidos, Sri Lanka, Rumanía, la antigua URSS, Alemania y en las minas de Plattveld (Namibia).
Las variedades de amatista límpidas y de color intenso son talladas en forma oval o redonda con tallas en facetas y a veces en brillante. En cambio, las variedades más bien opacas suelen tallarse en cabujón.

OJO DE TIGRE



Poco difundida hasta mediados de los años sesenta, en la actualidad el “ojo de tigre” es seguramente la gema con efecto tornasolado más utilizada; su fama, además, es parecida la del crisoberilo “ojo de gato” (cimofana) y a la del cuarzo “ojo de gato”, un cristal que contiene particulares inclusiones responsables del tornasolado. El ojo de tigre, además, aun teniendo una composición cuarzosa es, en realidad, una roca formada por un agregado de cuarzo y silicatos fibrosos. Tallado en superficie curva, manifiesta un discreto tornasolado con reflejos pardo-dorados. También es digno de mención el brillo sedoso de esta piedra preciosa, que aparece concentrado en bandas paralelas alternativamente reflectantes según las inclinaciones del mineral.
El ojo de tigre es un material con una estructura de tipo fibroso; se presenta en forma de láminas decimétricas, delimitadas por superficies paralelas rectilíneas u onduladas. Las fibras, también paralelas entre ellas, están dispuestas perpendicularmente a las superficies de separación entre las láminas. El color de la piedra preciosa está distribuido en bandas alternas, amarillas, pardas o doradas, con brillo típicamente sedoso.
La composición es predominantemente silícea, en forma de cuarzo fibroso pseudomorfo (o bien que ha sustituido un mineral preexistente manteniendo la estructura) de un anfíbol azulado conocido como crocidolita, variedad fibrosa de la riebeckita, un anfíbol que cristaliza en el sistema monoclínico, silicato de hierro y sodio. La coloración deriva de la oxidación e hidratación del hierro divalente, presente originariamente en el anfíbol, y es por tanto debida a la diseminación entre las fibras de microscópicas partículas de hidróxido férrico amarillento (limonita). En el caso en que este proceso de oxidación no se produce durante la alteración del anfíbol y su transformación en sílice, el color permanece con tonos azulados y el material adquiere el nombre de “ojo de halcón”.
Calentando el ojo de tigre es posible transformar las pequeñas partículas limoníticas en hematites rojizos y obtener un material rojo denominado “ojo de buey”. No obstante, el ojo de tigre puede ser tratado posteriormente con blanqueantes al cloro o con ácido clorhídrico, de forma que su coloración se vaya aclarando hasta un gris débilmente amarillento o verdoso: en este caso el material se parece al apreciado cuarzo tornasolado.
El ojo de tigre es el resultado de la pseudomorfosis del cuarzo sobre un anfíbol con estructura fibrosa. Este fenómeno puede producirse debido a una completa alteración del anfíbol y a una sucesiva recristalización de la sílice residual, o bien por la misma silicificación del agregado anfibólico ligada a la circulación de aguas saturadas en sílice a baja temperatura.
En la República de Sudáfrica, al oeste de la ciudad de Kimberley. Se encuentra el principal yacimiento de ojo de tigre, mientras que otras localidades con importantes yacimientos se encuentran en Australia occidental, Birmania, India, California (E.U.A.) y Brasil.
El ojo de tigre es tallado en cabujón para hacer resaltar el tornasolado, o bien es utilizada para obtener pequeños objetos ornamentales y camafeos. La talla y el pulido se realizan siempre paralelamente a las fibras.
El ojo de tigres se diferencia de las otras gemas con efecto tornasolado como el crisoberilo, las turmalinas, el cuarzo y el apatito por su coloración en bandas claras y oscuras alternas. Algunos materiales compuestos por fibras vítricas dispuestas de forma regular pueden imitar muy bien el ojo de tigre.

RODICITA


La rodicita es un mineral muy raro, tanto que sólo se ha encontrado en tres países: Madagascar, Rusia y Gran Bretaña. Se trata de un borato del grupo de la hambergita que contiene elementos poco comunes, como el cesio y el berilio. El origen de su nombre es incierto, aunque según algunas fuentes derivaría de un término griego que significa “rosado”, pues parece que los primeros ejemplares descubiertos en Rusia eran de dicho color. Según otros estudiosos, sin embargo, aludiría al hecho de que esta especie funde a la llama de un mechero, lo que le da al mineral un color primero verde y después rojo.
La rodicita es un borato y, como tal, pertenece a la clase de los carbonatos. Químicamente está formada, además de por boro y oxígeno, por potasio, cesio, aluminio y berilio. Con frecuencia también puede contener rubidio, litio y sodio.
Cristaliza en el sistema cúbico, en individuos dodecaédricos o tetraédricos, de hasta dos centímetros.
Este mineral es incoloro, blanco o amarillo tenue. Es transparente o translúcido, con brillo de vítreo a adamantino. De exfoliación difícil, la rodicita tiene una fractura concoidal y es bastante pesada. Su dureza (8,5 en la escala de Mosh) es la más alta entre los boratos. Insoluble en los ácidos, esta especie puede llegar a fundirse a la llama de un mechero. Si es expuesta a los rayos ultravioleta manifiesta una débil fluorescencia de color amarillo.
Se conocen muy pocos yacimientos de este complejo borato. Se ha encontrado, por ejemplo, en algunas pegmatitas de Madagascar, que también contienen rubelita rosada; las localidades más conocidas son Antandrokomby (cerca del monte Bity), Manja, Ambalanilaifotsy y Ambatofinandrohama. También se ha hallado en los Urales rusos, siempre en rocas pegmatíticas, en Mursinka, localidad donde fue descubierta y descrita, aparece asociada a rubelita y cuarzo.
Por último se encuentra rodicita en Meldon, cerca de Okehampton (Devon, Gran Bretaña).
En el caso en que los ejemplares sean límpidos, la rodicita se puede emplear en gemología gracias a su elevada dureza. Su rareza, sin embargo, impide su uso comercial, motivo por el que el borato tiene un exclusivo interés científico y coleccionístico.

ROSASITA


La rosasita es un carbonato de calcio y cinc con hidroxilos, descubierto en las minas de Rosas –de donde deriva su nombre- en Sulcis (Cerdeña, Italia) y descrito por primera vez en 1908. Con tal denominación, en realidad, se hace referencia a seis especies parecidas, o relacionadas entre sí; se trata de carbonatos hidratados, muy raros, de cobalto, cobre, magnesio, níquel y cinc, entre los cuales la rosasita representa el mineral más común. Muestran fuertes analogías con especies mucho más difundidas (por ejemplo, malaquita, hidracinita y auricalcita), que se encuentran fácilmente como productos secundarios en muchos yacimientos de cobre y cinc. En especial, la rosasita, presente en ocasiones en bellos ejemplares, puede ser confundida con la malaquita y también con la auricalcita, de la que se distingue sólo mediante los adecuados análisis fisicoquímicos.
La rosasita pertenece a la clase de los carbonatos. En su molécula, además del típico grupo (CO3), aparecen los hidroxilos, el cobre y el cinc. Se conocen también ejemplares en el que este último elemento predomina sobre el cobre: forman parte de la especie denominada cincrosasita.
El mineral cristaliza en el sistema monoclínico, pero se presenta generalmente en agregados de cristales microscópicos que dan lugar a formas globulares o botrioidales, o bien en forma de costras mamelonares con estructura fibrosa.
El color de la rosasita varía del verde al verde azulado; a veces aparece también con tonalidad claramente azul; su brillo puede ser céreo o vítreo. Típica, además, es la exfoliación según dos direcciones de ángulo recto. Este carbonato resulta bastante duro y pesado, aunque frágil. Es muy fácilmente soluble en los ácidos, incluso diluidos y fríos, manifestando una clara efervescencia. Debido a sus analogías con la malaquita y la auricalcita –se trata, en efecto, de minerales muy similares a la rosasita- para concretar la verdadera naturaleza de los ejemplares es necesario recurrir a específicos análisis fisicoquímicos.
La rosasita es un mineral de exclusivo origen secundario; como tal se encuentra en las zonas de oxidación de yacimientos de sulfuros de cobre, cinc y plomo.
La rosasita procedente de Rosas, en la isla de Cerdeña (Italia), se presenta en masas concrecionadas de un color verde claro tendente al azulado.
Bellos ejemplares de este carbonato se han encontrado sobre todo en Mapimi (Durango, México). Otras localidades destacadas son Tsumeb, en Namibia, e indo County (California), Wellington (Nevada) y Cochise County (Arizona), en Estados Unidos.

RUTILO


El rutilo, constituido por bióxido de titanio, es un mineral accesorio bastante común de numerosas rocas intrusitas y metamórficas. Es duro y pesado, por lo que se concentra con facilidad en las arenas procedentes de la meteorización y puede formar depósitos explotables por la industria. Se reconoció como especie mineralógica a fines del siglo XVIII y su nombre deriva del vocablo latino rutilus (rojo), por su típico color. Destacan las variedades de rutilo sagenita y nigrina, la primera constituida por un fino retículo de cristales muy delgados y la segunda es negra debido a su elevado contenido en hierro. Los cristales aciculares de rutilo incluidos en cuarzo se denominan “cabellos de Venus”.
El rutilo pertenece a la clase de los óxidos. Su molécula está constituida por un átomo de titanio y dos de oxígeno, aunque es frecuente que presente cantidades variables de hierro, niobio y tántalo.
Cristaliza en el sistema tetragonal, en individuos prismáticos, truncados o alargados, con estriaciones verticales o, rara vez, en cristales piramidales. Cuando aparece incluido en cuarzo se presenta en largas y finísimas agujas similares a cabellos, rectilíneos o curvados, de un color que puede variar del marrón rojizo al amarillo. Su longitud a veces supera los dos y tres centímetros y sus agujas pueden estar dispuestas al azar o, con mayor frecuencia, en grupos radiados o paralelos.
Son muy comunes y características las maclas “en codo” o “en corazón”, aunque también abundan las maclas múltiples que originan formas complejas. Por ejemplo, la variedad sagenita, constituida por finos cristales entrecruzados que forman ángulos cercanos a 60º y una especie de retículo. Los colores habituales del rutilo son el rojo, el amarillo dorado y el marrón, aunque su variedad ferrífera puede ser negra, y las que presentan niobio y tántalo son de tonalidad gris negruzca. Pocas veces es transparente con brillo adamantino y, con mayor frecuencia, es opaco, translúcido y con brillo metálico. El color de la raya es siempre marrón.
Se trata de un óxido duro y pesado, frágil y de fácil exfoliación. Tiene fractura concoidal y es infusible e inatacable por los ácidos.
Además de cómo mineral accesorio de rocas intrusitas (granitos, sienitas y dioritas) y metamóficas (gneis y micaesquistos), el rutilo se encuentra bien cristalizado en las fisuras alpinas, dolomías y calizas cristalinas. Sobre todo está difundido en las arenas derivadas de la disgregación de las rocas madres.
El rutilo bien cristalizado es conocido en las fisuras alpinas del San Gotardo (Italia), los Grisones (Suiza) y Zillertal (Tirol austríaco). De Suiza proceden bellos cristales truncados sobre cuarcita (Lodrino, cerca de Bellinzona) y típicos crecimientos epitáficos de rutilo sobre hematites (Cavradi, los Grisones).
Grandes cristales de rutilo provienen de diversas localidades de Noruega, Australia, Brasil y Estados Unidos. En estos países se encuentran importantes yacimientos explotables industrialmente.
En España el rutilo es frecuente en los wolframatos de Galicia y León. Destacan las localidades de Carballo (La Coruña), Lalín (Pontevedra) y Ponferrada y Astorga (ambas en León). Magníficos ejemplares de rutilo proceden de Horcajo de la Sierra y Horcajuelo (Somosierra).
El rutilo es un importante mineral industrial del que se extrae el titanio, metal empleado ampliamente en la fabricación de aceros especiales y aleaciones.

AMIANTO


El nombre de este mineral, que deriva del griego y significa “incorruptible”, hace referencia a su propiedad más importante, su notable resistencia al fuego. Se denominó también “asbesto”, palabra griega de etimología afín a la precedente, y presenta dos variedades, el amianto de serpentina y el amianto de anfíbol. Ambas variedades se caracterizan por presentarse en fibras filamentosas, blandas y flexibles. Las fibras más largas pueden ser hiladas para obtener tejidos anticombustibles.
Junto a otros productos, al amianto se usaba sobre todo como aislante térmico, acústico y eléctrico en la preparación de discos de fricción y material para la construcción. Por desgracia ha resultado nocivo para la salud humana, pues al inhalar de forma continuada polvo constituido por sus finísimas fibras, el aparato respiratorio puede ser afectado por cáncer. Por tanto la manipulación y dispersión en el ambiente de este mineral ha sido prohibida.
El amianto de serpentina más utilizado está formado por dos especies mineralógicas, el clinocrisotilo (monoclínico) y el ortocrisotilo (rómbico), que pertenecen a la clase de los silicatos, subclase de los inosilicatos. También está formado por crocidolita, una variedad monoclínica de riebeckita que se denomina también “amianto azul”, debido a su color, o “amianto del Cabo”, debido a que procede a de la famosa provincia sudafricana. El amianto se forma además por amosita, considerada como una variedad de granerita (monoclínica) o de ferrogedrita (rómbica), y también por antofilita, un mineral de típica simetría rómbica.
Por lo que respecta a la composición química, el amianto de serpentina está formado por silicio, oxígeno, grupos hidróxilos y magnesio. El amianto de anfíbol, la amosita y la antofilita contienen también hierro, además de los elementos citados con anterioridad. La crocidolita contiene también sodio.
Las propiedades de los dos amiantos varían ligeramente. El de serpentina es más resistente al fuego y el de anfíbol funde con mayor facilidad y es menos atacable por los ácidos. El aspecto fibroso de estos minerales es un indicio válido para su reconocimiento, sin embargo, es muy difícil distinguir los dos tipo entre sí, a menos que se conozca la procedencia exacta de los ejemplares y de la roca madre.
El color en ambos tipos de amianto varía del blanco al grisáceo, hasta el verdoso, en ocasiones con tonos amarillo marrones. La crocidolita es una excepción y es claramente azul. El brillo predominante es sedoso.
En cambio, el amianto de serpentina es más duro y más ligero que los correspondientes productos anfibólicos.
El amianto de serpentina deriva del metamorfismo de algunas rocas ultrabásicas, sobre todo las originadas en un ambiente rico en agua. Por tanto, se encuentra en serpentinas donde rellena con sus fibras, en ocasiones de más de un metro de largo, las amplias fisuras de la roca.
En otras ocasiones, sin embargo, este amianto está íntimamente mezclado con rocas serpentinosas. En estos casos presenta unas fibras cortas que deben ser separadas de forma mecánica de la matriz mediante fracturación.
Importantes yacimientos explotables de amianto se hallan en Canadá (Black Lake y Asbestos, en Québec), Rusia, (Uralabest, cerca de Sverdlovsk), República Sudafricana (Barberton), Estados Unidos (Vermont y California) y también Chipre (Montes Troodos).
Las principales producciones de amianto de anfíbol son las que se obtienen de yacimientos relacionados con las rocas ferríferas que se encuetran en la provincia de Transvaal (República Sudafricana) y cerca de los Montes Hamersley (Australia occidental).
En la antigüedad, el amianto era un importante mineral industrial. Entre sus aplicaciones más frecuentes se encuentran la preparación de tejidos incombustibles, guantes, cubiertas y, más en general, la preparación de materiales aislantes del calor, la electricidad y los sonidos. En construcción se empleaba para realizar tubos, placas, cubiertas, etc. También se ha utilizado en la producción de discos de fricción y en la industria del papel.

ANTIMONITA


El nombre de esta especie hace referencia a la composición química del mineral, que es, en efecto, un sulfuro de antimonio. En la actualidad la antimonita tiene gran importancia industrial, pues de ella se extrae el antimonio, elemento que se utiliza en numerosos sectores, desde las aleaciones metálicas a la medicina.
La antimonita cristaliza en el sistema rómbico, en cristales prismáticos y aciculares, alargados, estriados paralelamente al alargamiento, en ocasiones curvados y con frecuencia reagrupados en agregados fibroso-radiados; también son comunes las masas con superficies de aspecto afieltrado o compactas. Los cristales, flexible pero no elásticos, con frecuencia aparecen cubiertos por una pátina iridiscente, mientras que en masa aparece alterada, en kermesita roja o en otros minerales amarillos pulverulentos, cuya presencia facilita la distinción de la antimonita con la bismutinita, de aspecto parecido.
El mineral es de color gris acero, opaco, con brillo metálico vivo. Es blando (dureza 2 en la escala de Mohs), pesado, con exfoliación perfecta paralela al alargamiento, mientras que perpendicularmente a ésta es séctil. En finas escamas funde a la llama de una cerilla, característica que lo distingue de la bismutinita, que no lo hace.
Desde el punto de vista químico es un sulfuro de antimonio, con este elemento y el azufre en relación de dos a tres. Su estructura reticular presenta cadenas de segmentos dispuestos en zigzag, formados por cuatro pirámides de base triangular, con los átomos de azufre en los vértices de los triángulos y el antimonio en el vértice de la pirámide.
La antimonita es un típico mineral de origen hidrotermal, formado por la cristalización de los fluidos residuales que quedan después de la consolidación de rocas graníticas y pegmatíticas; en general aparece asociado a minerales de plata, plomo y mercurio. No obstante, también puede tener génesis química, encontrándose en este caso como depósito de soluciones de fuentes termominerales.
Espléndidos cristales, de hasta 50 centímetros de largo, proceden del yacimiento, en la actualidad agotado, de Ichinokawa (Shikoku, Japón). Otras localidades famosas por la belleza de sus cristales son Felsobanya y Kapnik (Rumanía), diversas zonas de California (Estados Unidos) y de Borneo.
Los depósitos explotados en la actualidad se encuentran en las provincias chinas de Hunan y Guangdong, donde la antimonita aparece asociada a cinabrio; otros yacimientos de importancia industrial se encuentran en Perú, Bolivia, México y Francia.
En España se encuentra en Almuradiel y Santa Cruz de Mudela, en el Valle de Alcudia (Ciudad Real) y en el batolito de los Pedroches (Córdoba).
La antimonita es la principal mena de antimonio, elemento empleado para conseguir aleaciones metálicas muy resistentes a la fricción, balas y cartuchos de caza, y caracteres de imprenta. Se usa también en la industria pirotécnica y sus sales se emplean asimismo en medicina.

GRANATES


Los minerales pertenecientes al grupo de los granates son muy conocidos, dado que algunos de ellos se han utilizado como gemas y abundan en la naturaleza. El granate era conocido desde la antigüedad, aunque con nombres diversos. El término granate fue utilizado por primera vez por Alberto Magno, filósofo y teólogo alemán, en 1270; deriva del latín granatus (gránulo), en alusión al aspecto redondeado de los cristales.
La familia de los granates comprende numerosas denominaciones según su composición química: el piropo, del griego pyr (fuego), rojo oscuro, rico en magnesio; el almandino o granate oriental, ferrífero, rojo, cuyo nombre hace alusión a la localidad turca de Alabanda; la espesartina, manganesífera, cuyo nombre recuerda el de la región de Spessart, en Baviera; la grosularia, que contiene calcio y aluminio, cuyo nombre deriva de la denominación botánica de la grosella; la andradita, ferrífera, denominada así por el mineralogista portugués Andrade; la uvarovita, con cromo, de color verde, que debe su nombre al noble ruso Uvárov, miembro de la Academia Imperial de San Petersburgo.
Los granates cristalizan en el sistema cúbico, con frecuencia en cristales isodiamétricos, bien formados, sin exfoliación, de colores diversos y con brillo adamantino. La dureza es elevada, en general alrededor de 7 en la escala de Mohs; se trata, por tanto, de minerales muy duros que no se rayan con la navaja. Pesados, su peso específico varía de acuerdo con la composición química. Por lo que hace referencia a la fusibilidad, los granates ricos en hierro, en particular el almandino, son más fácilmente fusibles que los otros; por lo general son poco atacables por los ácidos.
Químicamente son neosilicatos complejos: el silicio se encuentra en el centro de un tetraedro cuyos cuatro vértices están ocupados por átomos de silicio. Los tetraedros de este tipo no comparten ninguno de sus vértices, sino que se enlazan mediante elementos diversos; dado que algunos de éstos pueden sustituirse entre sí (isomorfismo), en la naturaleza no existen términos puros, sino mezclas de varios términos (por ejemplo, de almandino-piropo-espesartina o de grosularia-andradita-uvarovita; no es posible la mezcla piropo-uvarovita).
Una variedad de grosularia es la hessonita, del griego esson (“inferior”), debido a que tiene una dureza más baja que la del zircón, con el cual a veces es confundida. La andradita presenta una variedad incolora, la alocroíta, descrita en 1800 por el mineralogista portugués Andrade; otra variedad de andradita es la topazolita, de color similar al del topacio, del que deriva su nombre; el demantoide, verde, cuyo nombre significa “brillante como el diamante”; la colofonita, con brillo resinoso, y la melanita, negra, del griego melas (“negro”), que contiene titanio.
Los granates son minerales típicos de las rocas metamórficas. El piropo puede encontrarse también en rocas intrusitas fémicas (ricas en hierro y magnesio): el más conocido como gema procede de Bohemia (República Checa). La uvarovita se encuentra en los Montes Urales, Turquía y Finlandia.
En España son numerosas las localidades que han proporcionado buenos ejemplares de granates. De la Sierra de Segura (Jaén) proceden cristales dodecaédricos de piropo; excelentes cristales de almandino proceden del cabo Ortegal (Almería); buenos cristales de uvarovita proceden de Benasque (Huesca) y de la Serranía de Ronda (Málaga). La andradita es bastante frecuente; destacan los ejemplares de El Escorial (Madrid), del Tibidabo (Barcelona) y de Burguillos de Buitrago (Madrid); buenas muestras de grosularia proceden del cabo de Creus (Girona), Buitrago (Madrid), Bayarque (Almería), Orbaicite (Navarra), etc.

ORO


Su nombre deriva del latín aurum, de probable origen indoeuropeo. Quizás fue el primer mineral conocido por el hombre.
Por sus extraordinarias características, el oro ha sido utilizado desde hace muchos siglos como medio de intercambio comercial. En un principio, los mercaderes lo recibían, debidamente pesado, por sus mercancías. Para evitar las sucesivas pesadas se acuñaron las primeras monedas que mediante incisiones indicaban su peso exacto.
Desde principios del siglo XVIII hasta la primera guerra mundial, la escasez del metal y su continua subida de precio han acabado con esta función del oro. Sin embargo, aún en la actualidad las reservas de los bancos centrales de los estados más poderosos contienen grandes cantidades del rey de los metales.
El oro es blando, muy pesado (pesa el doble que la plata) y el más dúctil y maleable de los minerales. De un gramo de oro es posible obtener 2.000 metros lineales de un hilo muy fino. Buen conductor del calor y de la electricidad, es insoluble en los ácidos y sólo se disuelve en agua regia (mezcla de los ácidos nítrico y clorhídrico concentrados).
Los cristales de oro, muy raros y pequeños, son de forma cúbica, octaédrica o rombododecaédrica. Con más frecuencia se presenta en forma de láminas, masas irregulares, dendritas, filamentos y pepitas.
Raramente el oro se presenta en estado puro. Por lo general aparece en aleación con otros metales, como la plata, el cobre y el mercurio y, más raramente, paladio y rodio.
El valor comercial de las aleaciones del oro se medía tradicionalmente en quilates, pero en la actualidad tiende a expresarse en milésimas. El oro que más comúnmente se emplea en joyería es el de 18 quilates o 750/1000, lo que significa que contiene un 75% de oro. El oro puro, en forma de lingotes, constituye las reservas de los bancos centrales de los estados.
El oro se encuentra en dos tipos de yacimientos. En los primarios aparece en filones hidrotermales cuarzosos de elevada temperatura (en los que difícilmente es visible a simple vista), asociado a pirita y arsenopirita. En los yacimientos secundarios, denominados placeres, el oro se encuentra en depósitos de gravas y arenas procedentes de la erosión de yacimientos primarios. El oro se encuentra en el agua del mar en una concentración de 0,1 – 2 miligramos por cada 100 litros.
En todos los continentes hay yacimientos de oro más o menos importantes. Los más conocidos fueron los de California (descubiertos en 1848), de Australia (1851) y Alaska (1800), que dieron lugar a la famosa fiebre del oro.
Los romanos, en tiempos de Plinio (siglo I d.C.), extraían anualmente 6.500 kilogramos de oro de la Península Ibérica.
En la actualidad el principal productor de oro es la República de Sudáfrica, con riquísimos yacimientos en Witwatesrand.
El segundo productor, a gran distancia, es la C.E.I. En los últimos años han descubierto yacimientos de oro muy importantes en Papúa Nueva Guinea.
En España no hay en la actualidad yacimientos de oro en explotación, pero en el pasado se explotó en Rodalquilar (Almería) y en las arenas auríferas de diversos ríos, como el Darro, el Sil, el Miño y el Roladrón.
El oro se distingue de la pirita y de la calcopirita, que tienen un color similar, porque al ser muy maleable se aplasta y se dobla con facilidad y no se fragmenta al presionarlo.
Se las láminas de mica, frecuentes en las arenas y que tienen reflejos dorados, se diferencia por la gran exfoliación de éstas, que además son muy ligeras.
Además de en joyería y orfebrería, otros usos importantes se dan en electrónica, astronaútica, medicina, etc.

ROSA DEL DESIERTO


A veces los minerales asumen formas extrañas y curiosas. Es el caso de la rosa del desierto, denominada así por su aspecto y procedencia. Se trata de una variedad de yeso que se parece, de forma vaga, a los pétalos de las rosas y que se encuentra sólo en zonas desérticas. Este elegante sulfato tiene génesis sedimentaria. Se deposita en ambientes áridos y cálidos, debido a la evaporación de aguas marinas o lacustres ricas en sales. Estas últimas engloban, durante la cristalización, innumerables granos de arena que le proporcionan un aspecto particular y la hacen muy apreciada como objeto ornamental.
La rosa del desierto es una singular variedad de yeso, sulfato hidratado de calcio, muy difundida en la naturaleza bajo diversas formas y distintos yacimientos. Pertenece al sistema cristalino monoclínico y se presenta en típicos agregados lenticulares, constituidos por agregados aplanados, más finos en los extremos, que en su disposición general recuerdan los pétalos de las rosas.
Durante su formación, estos cristales de yeso engloban innumerables granos de arena –bien visibles si se observa con una lupa la superficie de los “pétalos”- que hacen más resistente el mineral yesoso, muy blando por naturaleza. Además, el color de la arena, que suele ser marrón claro o amarillento debido a la presencia de óxidos de hierro, le confiere un característico y apreciado tinte rojizo.
La rosa del desierto tiene dimensiones muy variables. Existen ejemplares de pocos centímetros de diámetro y otros que pesan algunas decenas de kilos y que presentan un espectacular efecto estético.
Los ejemplares deben protegerse del polvo y nunca deben lavarse con agua caliente debido a la fácil exfoliación del yeso.
La rosa del desierto tiene génesis sedimentaria. Para que se formen estos tipos de concreciones, son necesarias al menos dos condiciones esenciales: la presencia de un yacimiento evaporítico en profundidad y un clima árido.
En el depósito evaporítico en profundidad, en efecto, el yeso es alcanzado por las aguas freáticas y meteóricas, lo que origina una solución de sulfato de calcio. Esta solución tiende poco a poco a ascender hacia la superficie, mediante el fenómeno físico de la capilaridad. Una vez alcanza cierto nivel comienza a evaporarse, lo que hace cristalizar el yeso que contiene. Se forma así un agregado cristalino lenticular (es decir, una extensa lámina yesosa) en los terrenos próximos a la superficie, constituidos por arenas. Será el viento, mediante su acción excavadora sobre las arenas, el que hará emerger a la superficie el yacimiento de rosa del desierto.
Los depósitos más conocidos don los de las zonas desérticas del Sahara, especialmente El Oled y Touggourt (Argelia) y Zuara (Libia).


COMENTARIOS:
-Por gerardovd el ROSA DEL DESIERTO el 1/05/11
Saludos Francisco, y gracias por tan valiosa información. Te cuento que soy artista plástico y en este momento me encuentro realizando un proyecto escultórico y fotográfico con las rocas rosa del desierto, además de ser las rocas en general parte importante dentro de toda mi producción. Por ende tu espacio me servirá mucho en el futuro, espero poder pasar por aquí eventualmente y conocer más de minerales y piedras. Con el tiempo tal vez puedas conocer la poética de mi trabajo. Sin más por el momento, te dejo un saludo, que estés bien.

DIRECTORIO DE ENLACES

Si deseas contactar con nosotros, y realizar cualquier consulta, por favor escribanos en la dirección de correo electrónico fmgrimonleon@yahoo.es
en breve nos pondremos en contacto contigo.
Estamos encantados de atenderte.
En esta sección del blog "minerales y piedras preciosas" podéis encontrar las diferentes categoría del directorio de enlaces.

DIRECTORIO DE ENLACES

.Animales (02).........................Librerías y Autores ()
.Botánica ()
.Agencias de Viajes (04)
.Ciencia ()
.Viajes y Turismo (20)
.Arte ()
.Cruceros (01)
.Formacion (05)
.Vuelos ()
.Deporte ()
.Vuelos Baratos (01)
.Ecuación (03)
.Viajes Temáticos ()
.Salud Y Bienestar (23)
.Guias de Viajes (02)
.Diseño Web (12)
.Hoteles (15)
.Directorios Web (02)
.Apartamentos (02)
.Hosting y Dominios (06)
.Pisos Baratos ()
.Internet y Computadoras (14)
.Inmobiliarias (07)
.Posicionamiento Web (03)
.Alojamiento ()
.Diseño Gráfico (02)
.Casas de Vacaciones ()
.Coches y Motos (05)
.Turismo Rural (06)
.Ocio y Entretenimiento (04)
.Camping (01)
.Novedades (01)
.Paradores ()
.Tiendas online (08)
.Balnearios (04)
.Juegos (11)
.Arquiler de Pisos (03)
.Foros ()
.Arquiler de Coches (01)
.Blog ()
.Lugares ()
.Anuncios (02)
.Playas ()
.Compras y Ventas ()
.Traslados ()
.Otras Temáticas (01)
.Fotografías (01)
.Inmuebles (05)
.Lujo ()
.Muebles y Electrodomésticos (06)
.Spas ()
.Negocios y Empresas (51)
.Hogar y Decoración (04)
.Restaurante y Bodegas (04)
.Servicios y Sociedad (04)
.Gastronomía (02)
.Servicios de Internet (05)
.Esoterismo (05)
.Servicios Varios (16)
.Espiritualidad ()
.Salud y Belleza (04)
.Ropa y Accesorios (03).Ciencias Ocultas (01)

AGENCIAS DE VIAJES.

Si deseas contactar con nosotros, y realizar cualquier consulta, por favor escribanos en la dirección de correo electrónico fmgrimonleon@yahoo.es
en breve nos pondremos en contacto contigo.
Estamos encantados de atenderte.
En esta sección del blog “minerales y piedras preciosas” podéis encontrar los enlaces relacionados a agencias de viajes.

AGENCIAS DE VIAJES

.Cusco peru: información turística del cusco, cusco peru, tours en cusco, turismo en cusco, cusco peru información , paquetes turísticos, reservas de tours en cusco.
http://www.infocusco.pe

.Tours en cusco, tours en peru: agencia de turismo en cusco, agencias de turismo en cusco, reservas de torus en peru, tours en cusco, agencia de viajes en peru, agencia de turismo en cusco. http://www.perucuscoandino.com/

.Machupicchu-machu picchu: machupicchu, reservas de tours a machupicchu, machupicchu tours, turismo a machupicchu, informacion turistica a machupicchu, machupicchu tours, tarifas de promocion a machupicchu, reservas.
http://machupicchu.infocusco.pe

.Travel PeruPeru vacations, Peru tours, Cuzco tours, Machu Picchu tours, Arqueologic and peruvian travel agency, Salaverry port, Callao port, Inka trail, Tours for cruises, Travel Machu Picchu, trekking, Trujillo, Chiclayo, Lima, Nazca lines, Titicaca lake.
http://www.contunor.com/promocionales.php?lang=en

VIAJE Y TURISMO

Si deseas contactar con nosotros, y realizar cualquier consulta, por favor escribanos en la dirección de correo electrónico fmgrimonleon@yahoo.es
en breve nos pondremos en contacto contigo.
Estamos encantados de atenderte.
En esta sección del blog "minerales y piedras preciosas" podéis encontrar los enlaces relacionados a viaje y turismo.

VIAJE Y TURISMO


.Camino inca, camino del inca: camino inca, camino del inca, camino inca machupicchu, inca trail machupicchu tour camino inca reservas para camino inca, agencia de camino inca machupicchu.
http://www.camino-inca.pe

.Tours machupicchu: machupicchu tour, tour machupicchu, reservas de tours a machupicchu, machupicchu travel tours cusco machupicchu, tours en machupicchu, machu picchu tours.
http://www.tourmachupicchu.com.pe

.Inti raymi: inti raymi cusco festival inti raymi inti raymi cusco peru, reservas para inti raymi inti raimi en cusco, cusco inti raymi.
http://intiraymi.infocusco.pe

.Tours cusco: cusco reserva de tours en cusco, paquetes turisticos de promocion en cusco, cusco promocion tours de promocion en cusco, paquetes baratos en cusco, informacion turistica.
http://cusco.infocusco.pe

.Marruecos en 4x4: Viajes desde el sur de España a Marruecos
http://www.descubremarruecos.com

.Morocco tours from Southern Spain: Weekend trips to Tangier, Fez, Marrakech and Sahara
http://www.solchasers.com

.Turismo Romantico: Spa Natura Resort Peñíscola, tu Spa en Peñíscola.
Su enlace estaría en la categoría correspondiente de: http://www.cabowabo.es/enlaces.php
http://www.spanaturaresort.com/es/

.Cusco: guia del cusco, usted puede hacer reservas de tours, hoteles, informacion turistica sobre el cusco consultas y reservas en linea, las 24 horas.
http://www.cuscoperu.net.pe

.Turismo peru: informacion turistica del peru, turismo en peru reservas de paquetes turisticos en peru, precios de oferta haga su consulta y reserve su tour de preferencia, paquetes turisticos de promocion en peru
http://www.tourperu.pe

.Turismo en cusco: informacion turistica sobre el cusco, turismo en cusco reservas de paquetes turisticos en cusco, precios de oferta haga su consulta y reserve su tour de preferencia, paquetes turisticos de promocion en cusco.
http://www.tourscuscoperu.com.pe

.Viajes cusco: informacion turistica sobre el cusco, viajes en cusco reservas de paquetes turisticos en cusco, precios de oferta haga su consulta y reserve su tour de preferencia, paquetes turisticos de promocion en cusco.
http://www.tourscuscoperu.pe

.Machu picchu peru: informacion turistica sobre machupicchu, ofertas de tour a machupicchu maravilla del mundo reservas y consultas sobre machupicchu.
http://www.machu-picchu.org.pe

.Viaje a machu picchu: informacion turistica sobre machupicchu, ofertas de tour a machupicchu maravilla del mundo reservas y consultas sobre machupicchu, viajes a machupicchu baratos.
http://www.tourmachupicchu.pe

.Viajes a peru: informacion turistica sobre peru, ofertas de tour a peru reservas y consultas sobre peru, viajes a peru baratos.
http://www.toursenperu.pe/

.Tours peru: informacion turistica sobre peru, ofertas de tour a peru reservas y consultas sobre peru, viajes a peru baratos.
http://www.toursenperu.com.pe/

.Camino inca machu picchu: Camino Inca, informaciones sobre el Trek, disponibilidad en tiempo real, reserva en ... Ahora, respire, imagine, sueñe, que ya casi está en Machu Picchu.
http://www.tourcaminoinca.pe

.Inca trail: inca trail, Inca Trail to Machu Picchu, make your reservation for the Inca Trail, Inca Trail 4 days 3 nights in promoting, Inca Trail to Machupicchu.
http://www.tourcaminoinca.com.pe

.Turismo en peru: informacion turistica del peru, turismo en peru reservas de paquetes turisticos en peru, precios de oferta haga su consulta y reserve su tour de preferencia.
http://www.turismoenperu.com.pe

.Machu Picchu Peru: Travel to Machu Picchu Peru and like unique & magic travel experiences. Best travel and vacation discount travel packages in PaseosPeru.com
http://www.paseosperu.com/web/machupicchu-peru

.Travel to peru:
http://www.machutravelperu.com/